You are currently viewing Antecedentes de la Ley de Competencia, Decreto 32-2024

Antecedentes de la Ley de Competencia, Decreto 32-2024

La Ley de Competencia, Decreto 32-2024, tiene su origen en la Iniciativa 5074, promovida en mayo de 2016 por los legisladores Arístides Baldomero Crespo Villegas, José Inés Castillo Martínez, Carlos Alberto Barreda Taracena y Álvaro Adolfo Velásquez.

Sin embargo, no fue la única iniciativa en la materia. Desde principios de siglo se presentaron varias, siendo las demás las siguientes:

  • Iniciativa 2340, promovida en septiembre de 2000 por el diputado Leonel Soto Arango, Ley de Promoción de los Derechos de los Consumidores Usuarios y de la Libre Competencia.
  • Iniciativa 2403, promovida en enero de 2001 por los diputados Ángel Mario Salazar Mirón, Mariano Rayo, Jorge Rolando Barrientos Pellecer y Álvaro Hugo Rodas, Ley para la Defensa de la Libre Competencia.
  • Iniciativa 3003, promovida en mayo de 2004 por el diputado Mariano Rayo Muñoz, Ley para la Custodia de la Libre Competencia.
  • Iniciativa 4426, promovida en noviembre de 2011 por el diputado Oliverio García Rodas, Ley de Competencia.
  • Iniciativa 4454, promovida en marzo de 2012 por el diputado Hugo Fernando García Gudiel, Ley de Defensa y Promoción de la Competencia.
  • Iniciativa 6204, promovida en febrero de 2023 por el Organismo Ejecutivo (administración de Alejandro Giammattei).

Después que una Iniciativa se presenta el Pleno del Congreso, ésta se envía a una o más de las comisiones de trabajo del Organismo Legislativo para que la analicen y emitan dictamen. La comisión, al dictaminar, puede introducir modificaciones al proyecto de ley original, para su discusión en el Pleno.

De las iniciativas enumeradas arriba, solamente la 4426 recibió dictamen. Este fue el Dictamen No. 2-2012 de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, emitido en agosto de 2012. En cambio, la Iniciativa 5074 recibió no uno sino cuatro dictámenes, todos emitidos por la misma comisión recién indicada:

La lectura del texto original de la Iniciativa 5074 y de sus distintas versiones, con las modificaciones que se fueron introduciendo en cada dictamen, así como su forma final en el Decreto 32-2024, permite trazar la historia de lo que hoy es la legislación base del Derecho Guatemalteco de la Competencia. Esto será útil para su adecuada aplicación, interpretación e integración en casos concretos.

El estudio de las otras iniciativas propuestas también puede ser útil para ampliar el panorama y la comprensión, no solo de los textos legales, sino también de los contextos políticos en que la temática se fue debatiendo y abriendo camino. Para esto también servirá la lectura de las discusiones en el Pleno del Congreso, de las que se recogen extractos en la edición de la Ley de Competencia preparada por Mayora & Mayora.   

Antes de promulgarse la Ley de Competencia, Guatemala ya tenía algunas normas dispersas relacionadas con la materia, en la forma de preceptos generales o legislación para sectores específicos.

En materia de telecomunicaciones, por ejemplo, la Ley General de Telecomunicaciones establece que los operadores de redes comerciales deben abstenerse de realizar prácticas anticompetitivas (Artículo 22), y contiene reglas sobre acceso a recursos esenciales. Asimismo, el Reglamento para la Explotación de Sistemas Satelitales en Guatemala (Acuerdo Gubernativo 574-98) prohíbe a los proveedores y usuarios de facilidades satelitales, y a los proveedores de servicios de radiocomunicación global, incurrir en actos contrarios a la libre competencia o prácticas discriminatorias, restrictivas y desleales (Artículos 1, 38).

En el Reglamento Centroamericano sobre Competencia (2020) se definió que, para Guatemala, “Ley de Competencia” significaba las normativas siguientes (Artículo 1):

  • Constitución Política de la República de Guatemala.
  • Código de Comercio, Decreto Número 2-70.
  • Código Penal, Decreto Número 17-73.
  • Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Número 57-92.
  • Ley de Hidrocarburos, Decreto Número 109-83.
  • Ley para la Comercialización de Hidrocarburos, Decreto Número 109-97.
  • Ley General de Telecomunicaciones, Decreto Número 94-96.
  • Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto Número 19-2002.
  • Ley de Actividad Aseguradora, Decreto Número 25-2010.
  • Cualquier otra legislación relacionada con competencia que notifique al COMIECO.

Algunos artículos del Código de Comercio, de la Ley de Contrataciones del Estado y del Código Penal fueron reformados y derogados por la Ley de Competencia, al igual que disposiciones de otras leyes.

Con la promulgación de la Ley de Competencia, esta pasa a ser la ley específica de la materia en Guatemala. Su relevancia es tanto interna como externa, por ejemplo, respecto de compromisos asumidos por el país en tratados comerciales internacionales. Internamente, no excluye la relevancia de normas específicas para algunas industrias o actividades, por lo que la misma Ley prevé que la Superintendencia establezca mecanismos de coordinación con otras autoridades supervisoras o reguladoras.

Juan Pablo Gramajo

Deja un comentario